La AEM, con 20 años de trayectoria, fortalece empresarios del Magdalena mediante competitividad, innovación y articulación para el desarrollo económico regional sostenible.

Nuestra Ciudad

Contáctanos

+57 (301) 782-7205

Cl. 16 #1C-72, Of 5, Santa Marta, Magdalena

La Asociación de Empresarios del Magdalena (AEM) conmemora dos décadas de compromiso con el desarrollo económico y empresarial del departamento. Desde su fundación en 2005, la AEM ha sido un actor clave en la transformación del entorno productivo del Magdalena, promoviendo la articulación público-privada, la competitividad territorial y la construcción de un tejido empresarial más sólido, innovador y sostenible.

Dos Décadas de Resultados Relevantes

Durante estos 20 años, la AEM ha impulsado iniciativas estratégicas en sectores como comercio, agroindustria, turismo, servicios, innovación y economía naranja. Entre sus logros más representativos se destacan:

  • Fortalecimiento de capacidades empresariales, mediante el acompañamiento, asistencia técnica, y acceso a redes de valor a sus asociados.
  • Promoción de clústeres productivos y alianzas sectoriales, con un enfoque en la generación de empleo y encadenamientos sostenibles.
  • Gestión de recursos de cooperación nacional e internacional, destinados a potenciar proyectos de alto impacto económico y social.
  • Facilitación de procesos de internacionalización, conectando empresas con oportunidades globales y plataformas de inversión.

Ecosistema de Desarrollo: Instituciones que Nacieron en la AEM

Uno de los aportes más relevantes de la Asociación ha sido su capacidad para dinamizar el entorno institucional del Magdalena. Desde su liderazgo se gestaron entidades locales como el Comité Intergremial del Magdalena, la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, Santa Marta Vital, Invest in Santa Marta y Fundemicromag, todas ellas referentes en la promoción de políticas públicas, sostenibilidad urbana, atracción de inversión y desarrollo empresarial. De igual forma, la AEM ha sido un aliado estratégico en el fortalecimiento de todo tipo de organizaciones privadas, públicas, gremiales y sociales, contribuyendo a consolidar una visión compartida para el crecimiento territorial.

Gestión y Gobernanza Institucional

Uno de los factores diferenciales de la AEM ha sido su modelo de gestión basado en principios de buen gobierno corporativo, transparencia y sostenibilidad. Con una estructura directiva sólida, la Asociación ha logrado mantener su credibilidad y posicionamiento a nivel regional y nacional. La participación activa de la Asociación y de sus afiliados en los órganos de decisión local, regional y nacional ha garantizado una gobernanza participativa y alineada con las necesidades del sector empresarial de Santa Marta.

Proyecciones Estratégicas 2025–2030

La AEM proyecta su accionar futuro con una visión centrada en la transformación estructural del aparato productivo regional, apalancada en cuatro líneas estratégicas:

  • Transformación digital empresarial: Adopción de tecnologías emergentes, fortalecimiento de las capacidades productivas y digitalización de procesos.
  • Desarrollo sostenible y bioeconomía: Apoyo a emprendimientos verdes, economía circular, biotextiles, energías limpias y sostenibilidad rural.
  • Talento humano competitivo: innovación educativa y aumento de las alianzas con el sector académico para el cierre de brechas técnicas, tecnológicas y laborales.
  • Alianzas globales con impacto local: Participación en redes internacionales, atracción de inversión y cooperación técnica para el desarrollo regional.

Compromiso con el Futuro del Magdalena

La Asociación de Empresarios del Magdalena reafirma su compromiso con el progreso económico, social y ambiental del territorio. Con una base empresarial fortalecida, una visión compartida y un liderazgo institucional renovado, la AEM continuará trabajando por un Magdalena competitivo, sostenible e inclusivo.

Dejar un Comentário

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *